Quiénes somos
En esta coordinación, los docentes son agentes de cambio, que inspiran a sus colegas y estudiantes a explorar, descubrir y crear. Aquí, la creatividad y la innovación son herramientas poderosas que amplifican el impacto de nuevas ideas, permitiéndonos llegar más allá de lo tradicional. Para nosotros cada docente es un líder que construye puentes hacia un futuro educativo más brillante.
Juntos, estamos cambiando el mundo educativo en la PUCE.

Estrategia de Innovación Educativa y Desarrollo Docente
Esta estrategia permite integrar asesorías, evaluación docente, formación continua, bienestar docente, infraestructura adecuada, diseño y evaluación de resultados de aprendizaje, así como iniciativas de internacionalización y microcredenciales. De este modo, se promueve el fortalecimiento de competencias docentes, la implementación de metodologías activas, el uso pedagógico de tecnologías avanzadas y el diseño de experiencias de aprendizaje interdisciplinarias.
Este enfoque integral asegura que los docentes puedan adaptarse a las demandas educativas contemporáneas y contribuyan a la formación de estudiantes con habilidades pertinentes para el mundo en constante cambio.
Pilares de Innovación y desarrollo docente
- Docencia, Aprendizaje y Acompañamiento: El fortalecimiento constante de las competencias docentes permite contribuir al éxito de los estudiantes, optimizando los resultados de aprendizaje en el marco del modelo educativo. Además, el fomento de metodologías activas priorizadas en el NUMEP coloca al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía y capacidad para resolver problemas.
- Innovación y tecnologías educativas: Estrategias para la innovación educativa e incorporación de tecnologías emergentes como: IA, realidad aumentada, aprendizaje adaptativo, entre otras, para mejorar el aprendizaje y personalizar la experiencia educativa.
- Formación y Capacitación Docente: Que responda al desarrollo y actualización profesional, con foco en la actualización de competencias digitales, la implementación de nuevas metodologías y la mejora de la evaluación de los aprendizajes.
- Liderazgo, y Formación Humanista: Instituir roles de liderazgo, promover una cultura colaborativa donde los docentes trabajen en colaboración y se compartan buenas prácticas. Fomentar la experimentación y la flexibilidad en la enseñanza, probando nuevos enfoques sin miedo al fracaso.
- Bienestar Docente: Brindar servicios y recursos que le ayuden a los docentes a encontrar un balance de vida, a manejar el estrés, a promover el bienestar en el aula, y a realizar una planeación profesional a largo plazo.
- Investigación – Vinculación – Docencia: Esta tríada interconectada impulsa un ecosistema de aprendizaje dinámico y transformador, donde la práctica docente se enriquece con la generación de nuevo conocimiento y la aplicación de soluciones innovadoras a los desafíos educativos.