Ecología Integral

Vivimos tiempos de profunda transformación. El planeta nos habla con fuerza: a través de bosques que desaparecen, climas que se alteran y comunidades que luchan por sobrevivir en medio de la injusticia. Frente a este escenario, no basta con soluciones técnicas o respuestas parciales. Necesitamos repensar nuestra forma de habitar el mundo.

Desde  La Coordinación Nacional de Innovación Educativa y Desarrollo Docente tenemos el deseo sincero de abrir un espacio de encuentro y reflexión sobre la ecología integral, un enfoque que nos invita a mirar la educación de manera más amplia, más humana y más conectada. Buscamos tejer una conversación que abrace todas estas dimensiones, entendiendo que cuidar la Tierra es también cuidar de nosotros mismos, de nuestras relaciones, de nuestras historias y de nuestro futuro común.

Ciudadanía Global PUCE

El modelo de ciudadanía global,  se refiere a una serie de actividades para concientizar a los estudiantes universitarios y colegiales acerca de la idea de que todas las personas, independientemente de su nacionalidad, origen o cultura, tienen derechos y responsabilidades compartidas en un mundo interconectado.

Inclusión Educativa

Hablar de inclusión educativa es hablar de justicia, de respeto por la diversidad y de compromiso ético con la dignidad de todas las personas. Implica reconocer que no toda la comunidad PUCE aprendemos de la misma manera ni parten de las mismas condiciones, y que precisamente en esa diferencia radica la riqueza de nuestras aulas. Es también una invitación profunda a transformar nuestras prácticas pedagógicas, nuestras actitudes y nuestras estructuras para garantizar que nadie quede fuera o al margen del proceso educativo.

Más que integrar a quienes han sido históricamente excluidos, la inclusión exige rediseñar la educación desde su base: desde el currículo, los materiales, la formación docente y, sobre todo, desde la cultura escolar. No se trata solo de “abrir las puertas” de la escuela, sino de repensar todo lo que sucede dentro de ella para que todas las personas se sientan verdaderamente parte. Queremos que en este espacio podamos generar proyectos debatir propuestas, pero sobre todo ser gestores de cambio.