El Informe HundrED 2025 identifica cuatro tendencias clave que marcan la dirección de la innovación educativa global. Estas tendencias reflejan la evolución de las necesidades educativas y los desafíos del presente, ofreciendo soluciones prácticas y escalables para transformar el aprendizaje.
Sostenibilidad y bienestar
El bienestar de los estudiantes y la sostenibilidad son los temas predominantes de las innovaciones educativas seleccionadas. Muchas de estas iniciativas no solo están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también abordan el bienestar mental y emocional como una prioridad urgente. La pandemia de COVID-19 resaltó la importancia del bienestar, y este tema continúa siendo un enfoque central en 2025.
Las innovaciones en esta categoría buscan empoderar a los estudiantes para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y las crisis de salud mental. Programas como The B!G Idea destacan por conectar a los estudiantes con mentores en proyectos colaborativos que fomentan el pensamiento crítico, la empatía y la resiliencia. La meta es crear un entorno educativo que no solo eduque, sino que también proteja y fortalezca a los estudiantes en un mundo lleno de incertidumbres.
Habilidades del siglo XXI y pensamiento creativo
El aprendizaje en el siglo XXI exige mucho más que conocimientos tradicionales. Innovaciones seleccionadas en el informe priorizan habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la alfabetización digital, esenciales para preparar a los estudiantes para la vida después de la escuela. Según el informe, el pensamiento creativo no solo mejora el desempeño académico, sino que también es clave para abordar problemas sociales y ambientales complejos.
Ejemplos como Breshna.io, una plataforma para que los estudiantes diseñen videojuegos educativos, y Graphogame, una herramienta de alfabetización personalizada, reflejan cómo estas habilidades pueden integrarse en el aprendizaje. Estas innovaciones no solo mejoran la educación, sino que también fomentan una mentalidad de aprendizaje continuo que prepara a los estudiantes para un futuro incierto.
Métodos de aprendizaje colaborativos y gamificación
La colaboración y la gamificación son estrategias pedagógicas que continúan ganando popularidad debido a su efectividad para involucrar a los estudiantes de manera activa y significativa. Este año, el aprendizaje colaborativo fue la metodología más comúnmente mencionada por los innovadores, mientras que la gamificación, combinada con tecnología educativa y aprendizaje basado en el juego, obtuvo altos puntajes de la HundrED Academy.
Proyectos como MyMachine destacan por unir a estudiantes de diferentes niveles educativos para diseñar «máquinas de sueños», combinando trabajo en equipo y creatividad en un entorno práctico. Estas metodologías no solo motivan a los estudiantes, sino que también mejoran sus habilidades para resolver problemas y trabajar en equipo, lo que resulta en un aprendizaje más profundo y significativo.
Programas digitales y herramientas de inteligencia artificial
La tecnología digital sigue siendo un motor clave en la innovación educativa. Este año, el 29% de las innovaciones seleccionadas utilizaron programas digitales como herramienta principal, y la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más importante en la personalización del aprendizaje.
Herramientas como la ya mencionada Graphogame, que adapta el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, y Jade Autism, diseñada para niños con necesidades especiales, muestran cómo las tecnologías digitales pueden hacer que el aprendizaje sea más accesible y efectivo. Además, el informe subraya que la tecnología debe complementar, y no reemplazar, las relaciones humanas en la educación. El uso responsable de la IA y otras tecnologías es un área de oportunidad en la que las innovaciones están comenzando a incursionar.