Modelo Educativo PUCE

El modelo educativo desarrolla el Proyecto Académico aprobado por Consejo Superior el 26 de junio de 2024 –que es la concreción de la misión de la Universidad establecida en el Estatuto– e integra y desarrolla las políticas generales académicas aprobadas por Consejo Superior el 17 de julio de 2024. Por esto, constituye el fundamento para la normativa interna de igual o menor jerarquía.

La Coordinación Nacional de Innovación Educativa y Desarrollo Docente es la instancia responsable del monitoreo, evaluación y difusión del modelo educativo, así como de proponer mejoras o actualizaciones que deberán ser revisadas y consensuadas por los Vicerrectorados de manera previa a la aprobación del Rector.

La planificación e implementación de este modelo se realiza de manera coordinada con las Direcciones de Área Académica nacionales y las unidades académicas de alcance nacional, así como con las Direcciones de Docencia y Estudiantes de sedes, de Investigación, Vinculación e Innovación de sedes, y demás unidades y entidades académicas, en el alcance de los procesos académicos a su cargo.

Desde el punto de vista práctico, este modelo educativo es la base para el diseño y renovación permanente de la oferta académica de la PUCE, en todas sus sedes y para todas las funciones sustantivas. El modelo educativo apuesta decididamente por el Pacto Educativo Global1, convocado por el papa Francisco, y sus siete objetivos.

En definitiva, el Modelo Educativo de la PUCE tiene carácter transformador, práctico, innovador, interdisciplinar e investigativo, y pretende una formación integral e integradora modelada por el humanismo, el compromiso social, el espíritu crítico e innovador, la capacidad de comunicación asertiva para proveer soluciones prácticas a problemas cotidianos de la sociedad desde un compromiso integral y la aspiración a siempre más.

Conoce más sobre el modelo educativo
AQUÍ